La necesidad de vivienda en el mundo es creciente y en continua progresión ascendente debido al aumento constante de la población. Este problema se acrecienta más en zonas como América Latina, África y Asia, curiosamente en los países con más déficit de vivienda y con mayor aumento de población. Ahí es donde entran nuestros encofrados de aluminio.
Resulta evidente que los sistemas constructivos tienen que ir cambiando de forma rápida y aportando un menor coste y mayor rapidez constructiva, tendiendo a paliar ese déficit con viviendas de un mínimo que podamos llamar digno.
En ese campo nos desenvolvemos en Strong Forms apostando desde nuestros inicios por el sistema de encofrado de aluminio, enfocado a lo que se denomina construcción industrializada y que cada día se emplea más, tanto en construcción horizontal con viviendas sociales, residenciales y urbanizaciones de vivienda unifamiliar, como vertical, edificando en altura y en algunos casos con más de cien pisos.
Hay países donde esta necesidad es extrema, como India, donde el aumento de la población es muy grande y el déficit de vivienda es cada día más alto. Pero este mismo problema lo podríamos trasladar a cualquier otro país de los continentes que mencionábamos al principio, la única diferencia estribará en la escala del problema.
Para hacer frente a este problema se necesitaría planificar la adquisición de terrenos y rápida creación de unidades de vivienda. Teniendo en cuenta la gigantesca tarea de proporcionar vivienda asequible a las masas, la adopción de un coste efectivo de tecnología adquiere una mayor importancia.
Como resultado de la experiencia innovadora en técnicas constructivas y gestión de la construcción moderna, ahora es posible lograr un ahorro global en la medida del 35% en el costo total de la construcción de viviendas en comparación con el costo de la vivienda tradicional.
El modo tradicional de construcción para viviendas individuales que comprenden muros de carga con un techo adecuado por encima, enmarcado en construcción de la estructura con paredes de mampostería de relleno, sería totalmente inadecuado para la industria de la construcción masiva de viviendas con vistas al rápido ritmo de construcción.
Además, tales construcciones son propensas a un mal control de calidad, incluso en el caso de los contratistas con recursos sustanciales y experiencia. «Para llevar a cabo las obras de edificación masiva, es necesario contar con tecnologías innovadoras que sean capaces de construir a ritmo rápido y ofrecer buena calidad y estructura duradera de manera rentable«.
Encofrados de aluminio · Un avance asequible en el sector de la construcción industrializada
De las tecnologías que han ido apareciendo para la construcción industrializada como la de bloques prefabricados, construcción modular, etc, es el encofrado de aluminio el que más se está extendiendo en la industria de la construcción, gracias a las ventajas que ofrece en términos de ejecución más rápida y mejores resultados.
El uso de este encofrado une muros, losas, columnas, vigas, escaleras, balcones, junto con los huecos de puertas y ventanas, vertiendo el hormigón de una vez y desde un mismo punto. La estructura del edificio resultante es muy fuerte, precisa en dimensiones y tolerancias, con una alta calidad de superficie de hormigón terminado.
Es rápido, adaptable y muy rentable. Estas técnicas de encofrado hacen uso del hormigón como material principal de la obra por razones tan importantes como el coste y accesibilidad.
Las principales ventajas del sistema de encofrado de aluminio son la estructura completa de hormigón resultante, el diseño personalizado para adaptarse a los requisitos del proyecto, una velocidad de la construcción sin igual, alta calidad de acabado, eficacia rentable, su alta reutilización y su uso utilizando mano de obra no cualificada.
Los arquitectos y los ingenieros no sólo construyen sino también tratan de mejorar la calidad de vida. Su creatividad y habilidad técnica ayuda a planificar, diseñar, construir y operar las instalaciones esenciales para la vida. Es tiempo de necesidad de analizar en profundidad el problema y encontrar soluciones eficaces.
Las técnicas de encofrado de aluminio sirven como una herramienta eficaz y rentable para resolver los problemas del proyecto de vivienda masiva en todo el mundo. Su objetivo es maximizar el uso de modernas técnicas de construcción y equipos en la totalidad del proyecto.
Esta tecnología tiene un gran potencial para su aplicación en proporcionar viviendas asequibles a la creciente población. Por lo tanto, se puede concluir que la calidad y la velocidad también se deben considerar desde su aspecto de la economía.
La construcción buena no tiene porqué estar reñida con la velocidad y el abaratamiento de los proyectos. La buena calidad final evitará tiempo y costes de reparaciones y modificaciones debidas a la mala calidad del trabajo, evitando retrasos en el proyecto que causen el correspondiente impacto financiero adicional en el mismo.
Por lo tanto, podemos concluir que el coste total del proyecto utilizando la tecnología de encofrados de aluminio es menor si se compara con la construcción en forma tradicional.
En Strong Forms estamos multiplicando el efecto de abaratamiento de la construcción a través de la máxima calidad de nuestro sistema, consiguiendo de esta forma que los equipos de encofrado se puedan reutilizar más de mil veces, corroborando además nuestro lema de “gestión por confianza”.
by Strong Forms – Encofrados de aluminio para la construcción.
Leave A Comment