En Strong nos apasiona profundamente nuestro sector, el sector de la construcción donde encajan nuestros encofrados de aluminio, y dentro del mismo, uno de los conceptos que nos encanta es el de la Lean Construction, un concepto que ya se está aplicando por constructoras nacionales y que podemos definir como Construcción sin pérdidas, ajustada o esbelta. Yendo muy en consonancia con el término Last Planner, como veremos a continuación.
Al fin y al cabo lo que propone es la aplicación de sistemas en la construcción que permitan cumplir la planificación estipulada para el proyecto, ahorrar en materiales de construcción a base de consumir realmente lo que se precisa y evitar el sobrecoste por excesos de materiales y ejecutar las operaciones que realmente se precisan, sin generalizarlas.
Gran parte de ello se consigue con una excelente herramienta, el Last Planner, del que nuestros encofrados de aluminio son un perfecto partner.
Last Planner ® (último planificador) es un sistema de control que mejora sustancialmente el cumplimiento de actividades y el correcto uso de recursos de los proyectos de construcción. Fue desarrollado originalmente por Ballard y Howell, fundadores del Lean Construction Institute.
En esta última década en los diferentes Congresos organizados por el Grupo Internacional de Lean Construction se han presentado ponencias de aplicación del Last Planner System en Corea, Noruega, Dinamarca, Suecia, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Chile, Ecuador, Brasil, Arabia Saudí, Alemania…
El marco teórico que soporta Last Planner es realmente sencillo. Su principio básico se basa en aumentar el cumplimiento de las actividades de construcción mediante la disminución de la incertidumbre asociada a la planificación. Para explicar este principio revisemos tres situaciones que suceden en los proyectos de construcción.
Los encofrados de aluminio son transparentes a la Lean Construction y Last Planner
Se trata de planificar las actividades semanales de forma colaborativa. Los responsables de las diferentes actividades han de comprometerse a unas mediciones o unidades a entregar.
Se coloca diariamente en el panel las actividades diarias a realizar y donde se ejecutarán. Han de ser unidades de obra reflejadas en el plan mensual (Lookahead).
Al final de la semana se establece un ratio de cumplimiento, el PPC (Porcentaje de Partes Cumplidas). Sería la relación entre las mediciones reales y las planificadas. En una típica implantación del Last Planner este ratio va mejorando a medida que avanza la obra.
Es necesario analizar las causas de no cumplimiento de los PPC del Last Planner: falta de coordinación, materiales, trabajos previos, cambios, rendimiento mano de obra, errores, falta información diseño, tiempo, método de ejecución, retraso aprobación de calidad, etc.
Según Ken Gottschalk, las cuatro principales causas de incumplimiento del Last Planner son (por orden): falta de coordinación, ingeniería, cambios de la propiedad y las inclemencias metereológicas.
Ventajas del uso del Last Planner:
· Fomenta la comunicación y el trabajo en equipo entre subcontratistas.
· Rendimientos reales.
· Implicación de los trabajadores: la planificación es el resultado del esfuerzo de todos.
· Cumplimiento de plazos.
· Crea compromiso.
· Favorece una actitud de mejora continua.
· Estabilizas la obra.
· Plan logístico elaborado entre todos.
· Asignación de responsabilidades.
· Los acuerdos entre responsables liberan trabajo a los encargados.
El gran inconveniente es que se basa en promesas. La gente sólo puede garantizar cumplir lo que realmente es posible y esforzarse por conseguirlo. Según Formoso el éxito del Last Planner recae en cómo gestionamos los compromisos.
El Last Planner no sólo se utiliza en la fase de construcción sino también en la fase de diseño. Igualmente es aplicable al proyecto de una consultoría o ingeniería. En el fondo se trata de una herramienta de asignación de objetivos semanales dentro de un equipo.
El sistema no sustituye al sistema tradicional, sino que lo enriquece agregando la estabilidad de un proceso que repetimos cada semana. Aporta agilidad a la hora de resolver imprevistos, ya que el sistema anticipa casi todos los eventos que puedan darse.
Verás que el compromiso de la gente con el proyecto aumenta cada semana. Y que al ver resultados igualmente aumentan la motivación y la productividad. Con el sistema Last Planner eliminarás las urgencias y aumentarás el control sobre los trabajos que se hacen, y los que está previsto hacer. Tendrás la tranquilidad de sentir que controlas la obra.
Y una vez que pongas la obra en “velocidad crucero” podrás implementar mejoras más allá de la producción. Además, si la promotora solicita cambios, es muy posible que puedas amortiguarlos y que no afecten al final de la obra, terminando a tiempo incluso con los cambios solicitados.
Llegados a este punto, ya sabes algunas de las claves para implementar el sistema Last Planner. Empieza desde ya a usar este sistema, porque te dará la tranquilidad de tener la obra controlada y podrás mejorar otros aspectos.
Strong es apuesta ganadora en el mundo de la Lean Construction, y recuerda “No son los grandes los que se comen a los pequeños, sino los veloces los que se comen a los lentos”.
Last Planner by Strong Forms – Encofrados de aluminio para la construcción.
Leave A Comment