LA ECONOMÍA CIRCULAR Y LA CONSTRUCCIÓN

//LA ECONOMÍA CIRCULAR Y LA CONSTRUCCIÓN

LA ECONOMÍA CIRCULAR Y LA CONSTRUCCIÓN

En Strong Forms somos conscientes del sector en el que nos movemos y estamos constantemente investigando en la mejora de nuestros sistemas de encofrado de aluminio para ganar en prestaciones y garantizar su reciclado al 100%, porque solo la dirección hacia la sostenibilidad es la que tiene futuro. Hoy queremos hablaros sobre la economía circular, un concepto que nosotros tenemos muy presente en nuestros productos.

El sector de la construcción es el mayor consumidor mundial de materias primas, su apetito para con ellas es enorme y representa el 25/40% de las emisiones globales de carbono. En cambio, se considera muy poco su reciclado o reutilización.

El nuevo informe del Foro Económico Mundial de cara al futuro de la construcción refleja que sólo una pequeña parte de los residuos de la construcción se reciclan. En su lugar, mil millones de toneladas de materiales que podrían usarse en otros lugares son objeto de dumping. Empezamos a ver datos que reflejan que aún queda mucho por recorrer en este concepto de economía circular.

La construcción continuará teniendo un impacto significativo en la forma en que se utilizan los recursos mundiales, dado que el crecimiento anual de la población está en más de 220.000 personas al día y la esperanza de vida va creciendo, se precisarán mayores áreas urbanas. Pero ¿cómo podemos cambiar la forma, gestión y procesos de la industria con los residuos?

Una oportunidad por aprovechar.

El informe del Foro Económico Mundial reflejó que menos de un tercio de todos los residuos de construcción y demolición se recupera y reutiliza.

Además del hecho de que estos materiales podrían ser utilizados un número de usos sucesivos, nos encontramos en la situación de que en la construcción en general, desde carreteras a viviendas, se desechan muchos materiales de los que gran parte podrían ser reutilizados si se reciclaran, lo que además daría pie al uso de la economía circular.

La economía circular frenará el gran consumo de materias primas

la economia circular y lineal construccion encofrados de aluminio strong forms alicante

Un nuevo modelo para la construcción.

El informe para modelar el futuro de la construcción pone de relieve los enormes beneficios que pueden venir del cambio en la industria con la economía circular en la construcción.

La industria consume alrededor del 50% de la producción mundial de acero y, cada año, 3 mil millones de toneladas de materias primas se utilizan para la fabricación de productos para la construcción en todo el mundo.

En los Estados Unidos, alrededor del 40% de los residuos sólidos se deriva de la construcción y demolición.

Tales residuos implica una pérdida significativa de minerales valiosos, metales y materiales orgánicos. Barajando tales cifras, incluso pequeñas mejoras en la forma en que funciona la industria de la construcción tendrán un impacto significativo en la sostenibilidad.

Al centrarse en reutilizar y reciclar materiales, la industria podría ver enormes ganancias de eficiencia. Pensemos en potenciar este concepto de economía circular.

La economía circular.

La economía lineal tradicional utiliza el modelo económico «extraer, fabricar, disponer» que se basa en grandes cantidades de materiales baratos, de fácil acceso y consumo de energía. No es un modelo sostenible y muchos creen que ahora estamos llegando a su límite, al de agotamiento de materias primas.

Una economía circular tiene como objetivo ser una alternativa viable que vuelve a utilizar siempre que sea posible y diseña productos que pueden ser «hechos para ser hechos de nuevo» con menor consumo de energía que en su obtención original y además usando sistemas de energía renovable.

la economia circular y construccion cadena de valor encofrados de aluminio strong forms alicante

La aplicación de este principio a la industria de la construcción podría traer beneficios muy rentables. El informe del Foro Económico Mundial señala que mediante el aprovechamiento de la capacidad del sector de la construcción, muchos países podrían reducir las tasas de emisión de forma rentable y lograr un ahorro energético de más del 30%, de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Algunos países se empiezan a mover con solvencia en esto de la economía circular, el objetivo fijado por industria de la construcción del Reino Unido para 2025 es una completa reducción del 50% del nivel actual de las emisiones de gases de efecto invernadero en el entorno de la construcción en general.

Principios de economía circular en la cadena de valor de la construcción.

El informe del Foro Económico Mundial muestra que mediante la adopción de los principios de economía circular y compartiendo el conocimiento dentro de la industria, las empresas pueden lograr un cambio transformador.

Pequeños cambios en una vasta industria tienen un potencial extraordinario y muchos de estos cambios ya están a su alcance. Todo lo que falta es la voluntad de llevar a cabo la transformación necesaria.

Nosotros estamos al 100% con la economía circular y con la sostenibilidad, tanto en los materiales que utilizamos, en su alta re-utilización, como en su vía de reciclado, botón de muestra queda en nuestra publicación Encofrado de Aluminio Sostenible.

by Strong Forms Sistemas de Encofrados de aluminio.

By |2017-03-30T14:49:11+02:00marzo 30th, 2017|Construcción|0 Comments

About the Author:

Leave A Comment